martes, 16 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
Descanso
Calle Florida, frente a Plaza San Martin, Buenos Aires , Argentina.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
Diciembre me sorprendio en Foto Mundo
Bueno aca dejo copia de la hoja de la revista.
Algo sobre diseño blog
lunes, 24 de noviembre de 2008
Taller de Video - Catálogo HAMACA a cargo de QQ
Divertirse hasta morir y narrar desde el aburrimiento. El relato no emancipatorio.
El taller es impartido por QQ, un dueto compuesto por los artistas visuales Vicente Vázquez y Usue Arrieta.
http://weareQQ.com
10 y 11 de diciembre 18hs
Sede Centro Cultural Borges -UNTREF
A través del visionado y análisis de la obra de una decena de artistas que forman parte del catálogo de Hamaca, perfilaremos un mapa de índices conceptuales, estrategias creativas y resoluciones videográficas que se caracterizan por la producción artística como forma de resistencia basada en una reflexión acerca del trabajo no productivo. Debatiremos a través de los ejemplos seleccionados los contextos de producción y difusión que pueden llevar a este tipo de prácticas: El desencanto de las grandes utopias del siglo XX, la conciencia de la absorción del arte por industrias de la cultura y la crisis de los grandes relatos; lo patético, la revisión desarticuladora de obras del siglo XX y difuminación de las categorías de ficción y realidad serán algunas de las zonas calientes del análisis con el objetivo de realizar una cartografía de una producción artística que parte desde el agotamiento para generar su producción en contrapunto al entusiasmo o la euforia desde la que se tiende a concebir el acto creativo. El objetivo de esta taller desplegar una red de ideas y tendencias prácticas que permitan potenciar el debate acerca de las posibilidades del video arte como forma de resistencia efectiva.
El taller va dirigido especialmente a aquellas personas o colectivos, estudiantes, licenciados, doctorandos y posgrados interesados en el campo del audiovisual, escritores, guionistas, artistas, críticos y el definitiva cualquier persona que esté interesada en profundizar en las prácticas de video y adquirir nuevas herramientas para su análisis y crítica.
Taller gratuito con cupos limitados
Inscripción: produccion@continentevideo.com.ar
+ info: info@hamacaonline.net
Organizan :
HAMACA (www.hamacaonline.net)
CONTINENTE (www.continentevideo.com.ar)
Sede Centro Cultural Borges -UNTREF
Viamonte esq. San Martín 3p.
Ciudad de Buenos Aires
4311-7447 / 4314-0022

jueves, 20 de noviembre de 2008
Amantes del color
http://www.colourlovers.com
sábado, 15 de noviembre de 2008
Primer encuentro internacional de tv interactiva den latinoamerica
http://neotvlab.net
martes, 11 de noviembre de 2008
iPhone 3G: el móvil más vendido en Estados Unidos
Creo que esta noticia caerá como agua fría a quien dudaba de las oportunidades del iPhone. Resulta que NPD Group ha declarado que el iPhone 3G ha pasado a ser el teléfono móvil más vendido en la historia de los Estados Unidos.
No me refiero al smartphone más vendido, se trata del teléfono móvil de cualquier categoría más vendido. Impresionante ¿no creen?
La lista ha quedado así:
- Apple iPhone 3G
- Motorola RAZR V3
- RIM Blackberry Curve
- LG Rumor
- LG enV2
Cabe destacar que el Motorola RAZR V3 tenía 2 años como líder en esa lista. Nada mal para ser el primer teléfono móvil de Apple.
Enlace: iPhone 3G outsold all other US phones in the consumer space
sábado, 8 de noviembre de 2008
Anoche DD
viernes, 7 de noviembre de 2008
viernes, 31 de octubre de 2008
Pepsi oficializo su rediseño
A veces me pregunto si estas cosas las hacen sin pensar, ya que como veran no es lo mas logrado en lo que a diseño se refiere.
Este rediseño del logo estuvo a cargo del Grupo Omnicom que tambien fue el encargado del rediseño de las gráficas del packaging de la marca, así como del rediseño del logo global de Pepsi. Otro detalle es que han transformado la banda blanca central en en algo similar a una sonrisa, que es mas pronunciada en el caso de Pepsi Max.
Ya algunos lo catalogan como el peor diseño del 2008...
Bueno aun sigo sin palabras al ver esto


jueves, 16 de octubre de 2008
Análisis sobre la película: Dr. Strangelove

El expresionismo abstracto fue utilizado como una arma de la guerra fría, el mundo del arte era ideal para actividades propagandísticas de EEUU, y esto se contraponía al realismo socialista.
Esta relación entre la política de la guerra fría y acontecimiento del expresionismo abstracto no era una mera coincidencia. Algunos de los personajes que controlaban los museos durante aquella época, idearon esto.
Según la autora Eva Cockroft, “los artistas vanguardistas se negaron, generalmente, a reconocer o aceptar su rol como productores de una mercancía cultural. En EEUU muchos artistas abdicaron su responsabilidad tanto sobre sus propios intereses económicos como sobre el uso que se daría a sus obras luego de ingresar al mercado. El artista creaba libremente , su obra era promovida, pero era utilizad con otros propósitos”.(1).
El artista creaba libremente , su obra era promovida, pero era utilizada con otros propósitos.
En el mundo del cine de Hollywood, a comienzos de la década del 60’, se criticó el comportamiento militar y político sobre la guerra fría. Critica que hubiera resultado imposible durante la década del 50, donde había una visión mucho mas conservadora.
Muchas películas fueron una critica a esa época, como por ejemplo: El embajador del miedo, Siete días en Mayo, entre muchas otras.
Pero Dr. Strangelove or: How i learned to stop worring and love the bomb (Teléfono rojo o Dr. Insólito, nombre que se le dieron en español), nos muestra de una forma muy irónica y satírica, de como Hollywood “declara la guerra al Pentágono” (2).
En esta película Kubrick toca varios puntos donde critica: la paranoia, el hombre como factor autodestructivo ( o porque no llamarlo la estupidez humana), la moral de la época y la hipocresía
La paranoia:
Este es un punto fundamental de la película, la paranoia esta en cada momento, nublando la mente de los hombres, sospechando todo el tiempo del “enemigo”. Puede parecer que en Dr. Strangelove se hayan exagerado ciertos comportamientos, pero no, la paranoia era un factor común en esa sociedad, se pensaba todo el tiempo que había infiltrados comunistas por doquier. Por ejemplo en la década del 50´ en las escuelas se les hacia practicar a los niños como reaccionar ante un supuesto ataque nuclear.
El hombre como factor autodestructivo:
Dos aspectos interesantes para destacar, primero como ganarle al enemigo( los soviéticos) teniendo mejores armas que el, a su vez el enemigo construye otra que supere esa que EEUU construyo, y así siempre se vuelve al punto de partida. Cuando el embajador Ruso esta en la sala de guerra tomando fotografías, lo que hace es para poder copiar o superar a su enemigo en tecnología.
Segundo, todos los personajes nos muestran la estupidez humana, un ejemplo es el “error del ataque contra Rusia”, un error que no fue autorizado y tampoco puede frenarse. Pero el ejemplo mas claro es cuando se habla de un arma que destruya a toda la humanidad… pero no tenían en cuenta que esa arma también los destruiría a ellos.
El único personaje que se muestra como pensante es Mandrake, que quiere salvar al mundo de un ataque nuclear y es ignorado. Pero cuando le pide a un militar que destruya un maquina de Coca Cola, este le responde que luego deberá arreglarse con la empresa Coca Cola.
La moral de la época:
La película esta llena de simbología referente al sexo, algunos ejemplos son: la mujer en malla que es la amante del general Turgidson, hombre que supuestamente esta casado, el piloto leyendo la revista Playboy, la caja que contiene los manuales de emergencia secretos tiene fotos eróticas. Pero una de las mas interesantes es la escena donde Dr. Strangelove propone una especie de estación para resguardar algunos humanos, donde habría diez mujeres por cada hombre para procrearse y el general Turgidson le dice “dejaremos de ser monógamos”. Todas estas escenas son una critica constante a la moral de la época, donde la gente era mucho mas conservadora.
La hipocresía:
Aquí Kubrick expone el tema con bastante frecuencia a través de toda la película. Durante la guerra fría EEUU eran los buenos y los soviéticos los malos, pero aquí quien esta atacando a quien?, o por ejemplo cuando Turgidson dice que el premier Kissov es un degenerado, el olvida que tiene una amante también. O cuando el almirante Randolph le ofrece un Habano al embajador Ruso, diciéndole que pruebe esos cigarros Jamaiquinos que son muy buenos, el embajador le responde que esta en contra del trabajo de marionetas imperialistas, entonces el Almirante le dice “Oh solo de los que vienen de marionetas, eh?”, como dándole a entender que si bien EEUU tenían de marionetas a los Jamaiquinos, los soviéticos tenían a los Cubanos.
Conclusión:
A través de peronajes un poco malignos, un poco estúpidos, Kubrick detalla cada punto de la guerra fría con una perfección absoluta, oponiéndose a esta a través de una comedia de humor negro. Pero también no solo critica a EEUU, sino a los soviéticos y al hombre en si, a su comportamiento, a su forma de pensar.
Cabe destacar que Stanley Kubrick siempre tuvo el total control sobre su obra y que jamás sus películas fueron financiadas con dinero proveniente del estado.
Citas:
1- Eva Cockcroft, Expresionismo abstracto, arma de la guerra fría.
2- White –Averson, El arma del celuloide.
Behind Blue Eyes (parte 2)
miércoles, 15 de octubre de 2008
Que es el QR Code?
Antes de leer que era, vi que esos "gráficos" me sonaban familiares, pero nunca sabia que eran.
Aqui una breve explicacion, ofrecida por la gente de www.xataka.com
El QR-Code es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos, similar a como funcionan los códigos de barras que estamos acostumbrados a ver en tantos productos, pero en lugar de en una sola dimensión aplicado a dos dimensiones.
Inicialmente se aplicaron al seguimiento de piezas en la fabricación de coches, pero poco a poco se han ido extendiendo a otros usos, sobretodo en Japón, donde es el código de este tipo más usado y donde la mayoría de teléfonos móviles incluyen una aplicación capaz de reconocerlos.
La capacidad de estos códigos es de 7089 caracteres numéricos, 4296 caracteres alfanuméricos o 2953 bytes, disponiendo de un sistema de corrección de errores que los hace inmunes a una cierta distorsión de la imagen. Se caracterizan por los tres cuadrados que encontramos en las esquinas y que permiten detectar al lector la posición de QR-Code.
Son muchas las aplicaciones en las que se pueden usar este tipo de códigos. De hecho, el código en si no es más que una ristra de números, letras y otros caracteres y dependerá de lo que almacenemos ahí y del software que haya leyendo ese código la funcionalidad que obtengamos.
En Japón, uno de los países donde el QR-Code está más extendido, es habitual encontrar este tipo de códigos en anuncios o en revistas, los cuales, una vez leídos por el móvil nos envían a una página web con información adicional sobre el producto. Es decir, es una herramienta ideal para la publicidad, poco intrusiva y de muy bajo coste siempre que los lectores de estos códigos estén bastante extendidos como es el caso de ese país.
Otras posibles utilidades de los QR-Code son el de ofrecer ofertas o acceso a áreas restringidas de una página web con contenido exclusivo. Imaginemos, por ejemplo, un CD de música cuyo libreto interior incluya uno de estos QR-Code que nos mande a la página web del artista donde se pueda descargar un tono para el móvil. Las posibilidades son infinitas.
Aqui en este ejemplo dice el nombre de mi web.
En este link podran experimentar el QR Code:
http://qrcode.es/?page_id=18&language=es
Y para saber mas sobre el tema, el infaltable link de Wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR
viernes, 10 de octubre de 2008
Un 8 de octubre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
TENGO MI ENTRADA PARA DURAN DURAN!!!
lunes, 8 de septiembre de 2008
Behind Blue Eyes (The Who)
To be the bad man,
To be the sad man,
Behind blue eyes.
No-one knows what it’s like
To be hated
To be fated
To telling only lies.
But my dreams
They aren’t as empty
As my conscience seems to be.
I have hours, only lonely
My love is vengeance
That’s never free.
No-one knows what it’s like
To feel these feelings
Like I do
And I blame you.
No-one bites back as hard
On their anger.
None of my pain and woe
Can show through.
But my dreams
They aren’t as empty
As my conscience seems to be.
I have hours, only lonely
My love is vengeance
That’s never free…
When my fist clenches, crack it open
Before I use it and lose my cool.
When I smile, tell me some bad news
Before I laugh and act like a fool.
And if I swallow anything evil
Put your finger down my throat.
And if I shiver, please give me a blanket
Keep me warm, let me wear your coat.
No-one knows what it’s like
To be the bad man,
To be the sad man,
Behind blue eyes…
jueves, 4 de septiembre de 2008
Duran Duran visitará Buenos Aires en noviembre

fuente: www.terra.com.ar
Los británicos anticiparon sorpresas para su presentación en la ciudad, una semana antes del show de Kylie Minogue. Será en el mismo lugar, el estadio GEBA. Duran Duran tocará su nuevo disco, Red Carpet Massacre, además de sus clásicos hits.
Los británicos presentarán su disco "Red Carpet Massacre". (Getty Images)
Continúa la visita de artistas internacionales en la Reina del Plata. Tras la confirmación de las bandas para el Pepsi Music, el show de Madonna y la fecha de Kylie Minogue, el grupo pop Duran Duran sumó su participación en el calendario.
El conjunto se presentará el 7 de noviembre, en Buenos Aires, como parte del tour por el álbum Red Carpet Massacre que los ha llevado por escenarios de toda América latina. Al igual que Minogue, el lugar elegido fue el estadio GEBA Sede Jorge Newbery, donde la cantante australiana se presentará una semana después.
Con hits como The Reflex, Rio, Save a Prayer to the Morning After y Hungry Like The Wolf, el grupo también apostará a mostrar el repertorio de su última placa. Red Carpet Massacre fue producida por Timbaland, que no tuvo los resultados esperados en ventas.
A través de su sitio web, Duran Duran anticiparon detalles del nuevo show y se mostraron entusiasmados con las fechas en estadios latinoamericanos. “Vamos a agregar un montón de elementos nuevos a la mezcla, tanto musicalmente cono en términos escénicos”, dijo el cantante Simon LeBon.
Según contó el vocalista, “estuvimos trabajando en arreglos completamente diferentes para algunas de las canciones más viejas e integraremos mucho de nuestro último disco en las actuaciones”. Asimismo, sostuvo, la banda intentará “mantener la frescura” , tanto para ellos como para el público, y anticipó que en el show habrá muchas sorpresas
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Para ver, leer y entender
Bueno cada vez que se dice eso yo recomiendo leer un libro que creo que debería ser de cabecera para muchos:
Una cinefilia a contracorriente, la Nouvelle Vague y el gusto por el cine americano. Editorial Paidos.
Allí encontraran nombres como Jean-Luc Godard, Alain Resnais, Francois Truffaut, Orson Welles, Clint Eastwood, Martin Scorsese, Eric Rhomer, Andre Bazin, Jean-Louis Comolli, Michel Chion, etc.
Un libro perfecto...
y de paso dejo un listado de películas elegidas por Godard entre el 56 y el 65.
Fuente: Cahiers du Cinema
1956
01. Mr Arkadin (Orson Welles)
02. Elena et les hommes (Jean Renoir)
03. The Man Who Knew Too Much (Alfred Hitchcock)
04. Bus Stop (Joshua Logan)
05. Slightly Scarlet (Allan Dwan)
06. The Saga of Anatahan (Josef von Sternberg)
07. Un Condamne a mort s'est echappe (Robert Bresson)
08. Fear (Roberto Rossellini)
09. Bhowani Junction (George Cukor)
10. My Sister Eileen (Richard Quine)
1957
01. Bitter Victory (Nicholas Ray)
02. The Wrong Man (Alfred Hitchcock)
03. Will Success Spoil Rock Hunter? (Frank Tashlin)
04. Hollywood or Bust (Frank Tashlin)
05. Les Trois font la paire (Sacha Guitry)
06. A King in New York (Charlie Chaplin)
07. Beyond a Reasonable Doubt (Fritz Lang)
08. The Criminal Life of Archibaldo de la Cruz (Luis Bunuel)
09. Sawdust and Tinsel (Ingmar Bergman)
10. Saint Joan (Otto Preminger)
1958
01. The Quiet American (Joseph L. Mankiewicz)
02. Journey into Autumn (Ingmar Bergman)
03. Bonjour Tristesse (Otto Preminger)
04. Montparnasse 19 (Jacques Becker)
05. Une Vie (Alexandre Astruc)
06. Man of the West (Anthony Mann)
07. Touch of Evil (Orson Welles)
08. L'Eau vive (Francois Villiers)
09. White Nights (Luchino Visconti)
10. Le Temps des oeufs durs (Norbert Carbonnaux)
1959
01. Pickpocket (Robert Bresson)
02. Deux Hommes dans Manhattan (Jean-Pierre Melville)
03. Les Rendez-vous du diable (Haroun Tazieff)
04. Moi, un Noir (Jean Rouch)
05. La Tete contre les murs (Georges Franju)
06. Le Dejeuner sur l'herbe (Jean Renoir)
07. Hiroshima, mon amour (Alain Resnais)
08. Les Quatres cent coups (Francois Truffaut)
09. Les Cousins (Claude Chabrol)
10. Du cote de la Cote (Agnes Varda)
1960
01. Les Bonnes Femmes (Claude Chabrol)
02. The Savage Innocents (Nicholas Ray)
03. Give a Girl a Break (Stanley Donen)
04. Sansho Dayu (Kenji Mizoguchi)
05. Moonfleet (Fritz Lang)
06. Nazarin (Luis Bunuel)
07. Poem of the Sea (Alexander Dovzhenko)
08. Psycho (Alfred Hitchcock)
09. Le Testament d'Orphee (Jean Cocteau)
10. Tirez sur le pianiste (Francois Truffaut)
1961
01. Two Rode Together (John Ford)
02. La Pyramide humaine (Jean Rouch)
03. Le Testament du Docteur Cordelier (Jean Renoir)
04. Les Godelureaux (Claude Chabrol)
05. Paris Nous Appartient (Jacques Rivette)
06. Rocco and His Brothers (Luchino Visconti)
07. Exodus (Otto Preminger)
08. Lola (Jacques Demy)
09. Era Notte a Roma (Roberto Rossellini)
10. The Thousand Eyes of Dr Mabuse (Fritz Lang)
1962
01. Hatari! (Howard Hawks)
02. Vanina Vanini (Roberto Rossellini)
03. Through a Glass, Darkly (Ingmar Bergman)
04. Jules et Jim (Francois Truffaut)
05. Le Signe du Lion (Eric Rohmer)
06. Vivre sa Vie (Jean-Luc Godard)
07. The Flaming Years (Alexander Dovzhenko)
08. Sweet Bird of Youth (Richard Brooks)
09. Une Grosse Tete (Claude de Givray)
10. Ride the High Country [G.B. Guns in the Afternoon] (Sam Peckinpah)
1963
01. Proces de Jeanne d'Arc (Robert Bresson)
02. The Exterminating Angel (Luis Bunuel)
03. The Birds (Alfred Hitchcock)
04. The Chapman Report (George Cukor)
05. Adieu Philippine (Jacques Rozier)
06. Donovan's Reef (John Ford)
07. Muriel (Alain Resnais)
08. The Nutty Professor (Jerry Lewis)
09. Irma la Douce (Billy Wilder)
10. Two Weeks in Another Town (Vincente Minnelli)
1964
01. I Fidanzati (Ermanno Olmi)
02. Gertrud (Carl Dreyer)
03. Marnie (Alfred Hitchcock)
04. Man's Favourite Sport? (Howard Hawks)
05. The Red Desert (Michelangelo Antonioni)
06. A Distant Trumpet (Raoul Walsh)
07. Love with the Proper Stranger (Robert Mulligan)
08. Cheyenne Autumn (John Ford)
09. La Ragazza di Bube (Luigi Comencini)
10. L'Amour a la chaine (Claude de Givray)
1965
01. The Enchanted Desna (Alexander Dovzhenko)
02. Winter Light (Ingmar Bergman)
03. Journal d'une femme en blanc (Claude Autant-Lara)
04. Young Cassidy (Ford-Cardiff)
05. Shock Corridor (Samuel Fuller)
06. Gun Hawk (Edward Ludwig)
07. Vidas Secas (Nelson Pereira dos Santos)
08. Yoyo (Pierre Etaix)
09. Lilith (Robert Rossen)
10. The Unworthy Old Peter and Pavla (Forman-Allio)
Ten Best American Sound Films (December 1963-January 1964 issue)
01. Scarface (Howard Hawks)
02. The Great Dictator (Charles Chaplin)
03. Vertigo (Alfred Hitchcock)
04. The Searchers (John Ford)
05. Singin' in the Rain (Kelly-Donen)
06. The Lady from Shanghai (Orson Welles)
07. Bigger Than Life (Nicholas Ray)
08. Angel Face (Otto Preminger)
09. To Be or Not To Be (Ernst Lubitsch)
10. Dishonoured (Josef von Sternberg)
Six Best French Films since the Liberation (January 1965 issue)
01. Le Plaisir (Ophuls)
02. La Pyramide humaine (Rouch)
03. Le Testament d'Orphee (Cocteau)
04. Le Testament du Docteur Cordelier (Renoir)
05. Pickpocket (Bresson)
06. Les Godelureaux (Chabrol)
miércoles, 27 de agosto de 2008
En Pampa y la via...
por eso dejo esta foto que tomé el 20 de julio de 2008.
domingo, 17 de agosto de 2008
Algunas obras de Enlaces
Performance visual y sonora
Autores: Dario Sacco y Roberto Reynoso
Video instalacion interactiva, Pintar con lo invisible V.2
Autores: Eyelén Giacobbe y Pablo Lacoste





martes, 12 de agosto de 2008
Algo para ver
aca les dejo el link directo
http://eyelengiacobbe.com/media/fotos/serie%20029%20DESNUDOS/sv.html

lunes, 11 de agosto de 2008
Festival Enlaces

Hola aqui les dejo la invitacion, para el festival de arte Enlaces, que se realiza año tras año en la Universidad de tres de febrero, alli estaremos entre muchos presentando junto a Pablo Lacoste, la videoinstalacion interactiva "Pintar con lo invisible"
Si quieren el programa de que se hara dia por dia, pidanlo, que se los envio por mail..
sábado, 26 de julio de 2008
Aprenda Americano

Siempre me pregunte porque a la gente de USA se le dice Americanos y al resto no...
Acaso nosotros estamos en otro continente?
No es una forma de discriminación, hacia los que no nacieron en USA?
Que es "ser Americano"?
Bueno así tengo miles de preguntas. En todo caso si vamos a dividir el continente que sea para todos y no solo para los centro o sudamericanos, el resto que faltaría son norte americanos, y esto incluye otros países que no son los Estados Unidos.
Me parece una falta de respeto hacia el resto de la gente que habita y nació en el continente americano, todos somos americanos, sino seriamos europeos, o asiáticos,etc...
De este anuncio podría seguir diciendo unas cuantas cosas mas, ya que en dos lineas hay bastante para criticar.
Bueno esto será el fin de los avisos en mi web, ya que yo lo tenia filtrado para que solo aparezcan cosas relacionadas al diseño y la fotografía.
martes, 22 de julio de 2008
Niños en Sl
Ella es en Sl Amapola Capalini
fuente: http://www.slscout.com/profiles/blog/show?id=1401046%3ABlogPost%3A23621
y este es el link que origino este post: http://www.secondlifeherald.com/slh/2007/04/virtually_famil.html
Niños en SL: Infancia virtual mis polainas
Posted by Amapola on May 14, 2008 at 4:45am
Como ustedes sabrán, en SL podés hacerte un avatar de nene o nena pequeño. De cualquier edad. Linden Labs (la empresa detrás de SL) anunció en un comunicado que no aprobaba el "ageplay" o como puede decirse en castellano "juego de edades" ya que habían recibido denuncias de que se utilizaba a avatares de niños para tener sexo con ellos, lo cual es una forma de paidofilia virtual asquerosísima.
El hecho es que esto no desanimó a la gente que juega a SL como niños. Es más, al parecer se "confederaron" o se unieron en unas especiea de agenciaa que los entrega en adopción. Sí, estos "niños" pueden ser adoptados por avatares adultos que hacen de "padres" y la verdad es que todo este asunto me parece una barrabasada gigante e intolerable.
Me costó procesar todo este asunto, pero es así.
Un "Niño" es adoptado por un "padre" o "Madre" o familia, etc y se va a vivir a la casa de su nueva "familia".
El "Niño" es en realidad una persona grande que pretende ser niño PERO NO ES. Puede ser un viejo de cuarenta años que se la pasa online hablando para el carajo y escribiendo pelotudeces. Y sus dibujos son obviamente no de niños.
Escriben como imbéciles, casi fonéticamente. Esta es una frase típica: "som pritty flowrs i saw toiday en dada tookd mea to ben ana jerry's fora iccreem!"
Una cosa que me dejó sin gollete.
viernes, 18 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
Musica en el blog
enjoy!!!
martes, 8 de julio de 2008
Metropolis, nos hizo noticia
aqui algunos links
http://www.zeit.de/online/2008/27/metropolis-vorab-englisch
http://www.aintitcool.com/node/37332
http://www.murnau-stiftung.de/en/04-00-00-news.html
domingo, 6 de julio de 2008
La Sinclair 2068!!!!
Y no pude evitar recordar cuanto adore mi primer computadora, que fue exactamente una sinclair 2068, en el año 84. Como todo chico en un comienzo la usaba para jugar, y amaba y amo esos juego. Hace unos años habia conseguido un emulador donde jugar esos viejos juegos, y la verdad que eran simples pero entretenidos, con esto no quiero decir que los juegos actuales no me gusten, porque estaria mintiendo, ya que soy una adicta a los video juegos.
Tambien logre programar alguna que otra cosa en la Sinclair, cosas sencillas aprendidas en el curso de BASIC, al que asistia.
El año pasado iba caminando por Liniers y en alguna de las calles que cortan Av Rivadavia vi en una vidriera, que parecia el museo del electronico, una Sinclair 2068, pero claro que no estaba a la venta, sino la compraba...

Metrópolis, increíble noticia!
Este es un hallazgo increíble, sobre una de las películas mas fascinantes de la historia del cine.
Aca les dejo la nota.fuente: Clarin
suplemento de espectaculosCINE: ENTREVISTA A PAULA FELIX-DIDIER, DIRECTORA DEL MUSEO DEL CINE
"En Alemania no nos creían"
El hallazgo local de una versión con 25 minutos más de "Metrópolis", de Fritz Lang, sacudió al mundo de la cultura.
La noticia, que se expandió por el mundo, parecía -al principio- la sinopsis de una ficción nacional; casi un chiste. Veamos: una versión completa de Metrópolis (1927), clásico mudo de Fritz Lang, obra capital del cine de todos los tiempos, ya dada por perdida en su versión original, apareció en Buenos Aires. Sí: exactamente en el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, tras una investigación a mera pasión de su directora, Paula Félix- Didier, y de Fernando Martín Peña, ex director del BAFICI. En Europa, al comienzo, no les creyeron. Casi sin voz, Félix Didier, le explicó a Clarín cómo aquella incredulidad se transformó en constatación de milagro.
"Lo que encontramos fue un negativo en 16 mm de la película entera. Es una reducción de la versión en 35 mm que se estrenó en 1928 en Buenos Aires. La particularidad es que acá se proyectó la versión alemana, la completa, mientras que en casi todo el mundo se dio una versión de una distribuidora norteamericana, con cerca de 40 minutos menos. En la copia que tenemos se pueden ver dos secuencias, muchísimas escenas e incluso planos que faltaban en la versión restaurada que se lanzó, tras un trabajo muy minucioso, en 2001 o 2002. En aquel entonces se creía que era la versión definitiva.
¿Qué secuencias o escenas se suman a aquella versión restaurada?
Los tres personajes que más ganan son Josaphat, El Hombre Delgado y 11811. (Los dos primeros son ayudantes de Joh Fredersen, dueño de la ciudad futurista y explotador; el otro, un obrero que cambia su identidad con Freder, hijo de Fredersen, para que éste pueda bajar al mundo subterráneo, de trabajadores alienados, a ver a María, una operaria). Pero lo que más impresionó en Alemania es un plano que termina de explicar el odio que siente Rotwang (el inventor) por Fredersen. Completa la escena en que Fredersen ve la cabeza gigante de Hel, la mujer que él y Rotwang se disputaron, y a la que Rotwang quiere devolverle la vida.
¿En qué estado está el material y dónde se va a hacer la restauración?
La copia está muy baqueteada, con manchas y rayas. Otro problema es el formato. En 1928, en la Argentina se proyectó una copia positiva, en 35 mm, hasta que se la destruyó por el peligro que implicaba el nitrato. Por suerte fue pasada a 16 mm; lo ideal hubiera sido a 35, pero el proceso era muy costoso. La restauración, que va a ser hecha por la Fundación Murnau, será sobre negativos en 16 mm: a pesar de los avances digitales, la calidad de proyección no será la misma.
¿Qué camino fue siguiendo esta copia completa en la Argentina?
La tuvo el coleccionista Manuel Peña Rodríguez hasta que, enfermo de cáncer, le pasó el material al Fondo Nacional de las Artes. El Fondo hizo la reducción a 16 mm a comienzos de los setenta y se la quedó como parte de la colección Peña Rodríguez. En 1986, Salvador Samaritano le contó a Fernando Martín Peña que en una función de Metrópolis en Cine Club Núcleo se había roto una ventanita de la sala de proyecciones y que la había tenido que sostener "más de dos horas". Por la duración, Peña supuso que podía ser la versión completa. En el '92, la colección Peña Rodríguez pasó al Museo del Cine. Cuando asumí, en enero, le propuse a Peña investigar juntos.
¿Cómo reaccionaron ante el hallazgo?
En realidad, no es un hallazgo. La película estaba. Simplemente era muy difícil saber si era el original o una de las tantas copias que circularon en 16 mm y en Súper 8. Hasta que, a partir del trabajo de investigación y restauración, salió a la luz que era la versión completa. En Alemania lo tomaron como el hallazgo del Santo Grial, y hay que reconocer que el material es muy valioso, uno de los más buscados en la historia del cine. Pero te soy sincera: nuestra tarea es recuperar y preservar filmes, y me siento más feliz y orgullosa de haber encontrado tres películas argentinas que se creían perdidas.
¿Qué reacción hubo en Alemania?
Cuando les contamos no nos creían: llevaban décadas recibiendo llamados parecidos. Además, de Buenos Aires... Hasta que Fernando Peña viajó a España con una copia en VHS y se la mostró a un especialista, Luciano Berriatuba, quien llamó a la Fundación Murnau y a Martin Koeber, restaurador de la versión que se creía definitiva. Recién entonces comprendieron que era verdad. La semana pasada estuve en Alemania y puede comprobar el asombro que tenían.
miércoles, 25 de junio de 2008
VOODOO segun alguien...
eso si les dejo las fotos ajajaja




Esto nadie lo dijo
EL PAIS › LECHE TIRADA, CAMIONES BALEADOS, ATAQUES A AMBULANCIAS Y HASTA UN MUERTO
Lo que dejaron los piquetes rurales
Fuente: pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-106525-2008-06-23.html
La protesta de los empresarios del campo empezó a ser reivindicada por algunos intelectuales y políticos como una gesta cívica. Sin embargo, los cortes de rutas conllevaron una dosis de violencia que registra pocos antecedentes en democracia.
Por Fernando Krakowiak
Cuando las rutas todavía estaban cortadas, la protesta de los empresarios del campo empezó a ser reivindicada por algunos intelectuales y políticos como una gesta cívica que se inició por un reclamo sectorial para luego reavivar la discusión sobre el federalismo fiscal, el papel del Congreso y los derechos ciudadanos. Se exaltó la unidad “del campo” como gesto de madurez política y se caracterizó la búsqueda del diálogo, proclamada por los empresarios rurales, como un indicador de responsabilidad frente a la “soberbia”, la “represión” y el “autoritarismo” gubernamental. El flamear de las banderas argentinas y las oraciones ecuménicas que se rezaron en las rutas ayudaron a completar un discurso que busca convertir la protesta agraria en una muestra de civilidad frente al poder central. Sin embargo, el lockout y los bloqueos de rutas de los últimos cien días conllevaron una dosis de violencia que registra pocos antecedentes en democracia. Ni siquiera las organizaciones de desocupados que durante los ’90 cortaron rutas en reclamo de comida y trabajo se animaron a provocar desabastecimiento y suba de precios. Además, durante la protesta actual se impidió el paso de ambulancias, se agredió a embarazadas, se tiraron millones de litros de leche, se balearon camiones y ómnibus, se quemaron pastizales, se incendiaron autos y se intimidó a políticos que no adhirieron al reclamo. En muchos casos no fueron prácticas generalizadas, pero existieron. Lo que sigue es una muestra de lo que también dejó el lockout.
Corte mortal
El 26 de marzo, un piquete de productores agropecuarios en la Ruta 8, entre Canals y La Carlota, le impidió el paso a una ambulancia que trasladaba hacia Río Cuarto a Natalio Porta, jefe de Correo Argentino de Alejo Ledesma. El hombre, de 64 años, había sufrido un infarto y estaba grave. Sin embargo, los ruegos para que se le habilitara el paso fueron infructuosos. “El doctor les pidió por favor a los productores que nos dejaran pasar, pero no se movieron”, relató Dora, la esposa de Porta. Entonces, la ambulancia se tuvo que desviar a un sanatorio de Canals, pero como el lugar no contaba con los elementos necesarios para atenderlo, se lo trasladó nuevamente con la escolta de un patrullero. “Estuvimos cuatro horas dando vueltas hasta que lo atendieron, pero llegó tan mal que empezó a empeorar. Es una injusticia, me siento con impotencia”, declaró su esposa. Porta falleció una hora después de ingresar al hospital.
Agresión a embarazada
El miércoles 11 de junio, Claudio Spallina y Magali Mollar viajaban por Ruta 9 cuando un corte de productores los detuvo en la intersección de las localidades cordobesas de Villa María y Pilar. “Había una persona con una bandera en medio de la ruta. Yo venía agitando un trapo blanco. Freno y les muestro que mi mujer no daba más, estaba con trabajo de parto. Le pego un par de gritos para que me dejara pasar, pero burlándose se paró enfrente de la camioneta”, contó Spallina. En ese momento, esquivó el corte y siguió camino, pero más adelante, en Manfredi, fue interceptado por varios vehículos. “Me tiraron un auto encima. Se bajaron y comenzaron a golpear la camioneta y a agredirnos”, agregó Spallina. “Uno de ellos me dijo que me lo iba a hacer escupir al chico”, recordó Magali. Finalmente los dejaron ir y llegaron a la clínica. “La joven llevaba un embarazo de 39 semanas y estaba muy asustada por lo que les había sucedido en la ruta”, informó el médico Humberto Muntiel. “Gonzalo nació estresado, cuando intentamos realizar el parto normal la mamá no pujaba y el niño empezó a tener signos de sufrimiento, por eso decidimos la cesárea”, agregó. El 14 de junio, Clarín tituló: “Gonzalito, el bebé que nació ‘estresado’ por los cortes de ruta”, junto a un destacado que decía “Final feliz para una familia de Córdoba”.
Ataque a ambulancias
En la localidad santafesina de San Genaro, productores rurales bloquearon el paso de dos ambulancias que trasladaban heridos de un accidente y les rompieron los vidrios. “Todo el personal médico del hospital y la gente de la zona repudiaron ese accionar, hasta nos querían entregar los nombres de los productores para que iniciemos acciones judiciales contra ellos”, afirmó al diario La Capital de Rosario Luis Monti, uno de los heridos que estaba siendo trasladado al momento del ataque. El hecho ocurrió el jueves 19 de junio y el accidente previo al ataque se produjo porque un ómnibus de Empresa Argentina que se dirigía a Tucumán tuvo que agarrar por un camino alternativo en malas condiciones para esquivar un piquete que bloqueaba la intersección de las rutas 34 y 65.
“Guardias Blancas”
En Santiago del Estero también se produjeron hechos de violencia. El miércoles 19 de marzo, Andrés Torres y su familia se toparon con un corte de ruta de productores de la Sociedad Rural de Quimilí, sobre el cruce de las rutas 89 y 92. Andrés retrocedió tres kilómetros y tomó por un camino vecinal alternativo, pero también estaba cortado. Entonces intentó pasar, pero los productores lo increparon. Uno le dio una trompada en el maxilar que lo tumbó al suelo y lo dejó inconsciente. Luego de dos intentos de reanimación, su familia lo llevó al sanatorio Alberdi de la capital provincial, donde quedó internado en terapia intensiva. Entre los piqueteros había empleados de los campos más ricos de la zona. Entre ellos, el jefe de seguridad de una de las estancias. La familia aseguró que los agresores forman parte de las llamadas “Guardias Blancas”, organizaciones creadas por los empresarios para frenar la ocupación campesina.
Leche tirada
Los productores agropecuarios de Emilia impidieron el 13 de mayo el paso de camiones con lácteos de la empresa SanCor. Carlos Meinardi, un productor de esa zona, dijo a Cadena 3: “No los vamos a dejar pasar hasta que los directivos de SanCor expliquen por qué apoyan al gobierno nacional. La gente de SanCor está apoyando al Gobierno. Eso nos parece muy mal. Y por eso sus camiones no van a pasar”. Durante el primer lockout de 21 días ya se había tirado leche y, cuando los transportistas se sumaron a los bloqueos, la situación empeoró. SanCor informó que estaba tirando entre 300 y 400 mil litros de leche por día. Los productores dijeron que eran los camioneros, pero en muchas rutas los piquetes se organizaron de manera conjunta y las responsabilidades fueron compartidas.
Pastos quemados
Durante el conflicto también se produjeron numerosas quemas de campos que llenaron de humo la Capital Federal y otras ciudades. Los dirigentes rurales en todo momento exculparon a los productores, pero hubo seis imputados por los incendios registrados en el Delta. El juez federal de Campana, Federico Faggionato Márquez, consideró al peón rural Sergio Salvador Vera autor penalmente responsable del delito de daño, estrago doloso y contaminación. Los productores Juan Leonardo Medina y Juan Pablo García fueron procesados por los mismos cargos y excarcelados. Mientras que al productor Antonio Pazzaglia y su administrador Jacinto Amantray se los eximió de prisión y siguen siendo investigados.
Transportes baleados
Dos camiones que transportaban hacienda fueron atacados a balazos el jueves 12 de junio. Los casos fueron campo adentro y pasaron prácticamente desapercibidos para los medios de comunicación nacionales. El productor Juan Carlos Carbonari denunció ante la policía que esa madrugada en un camino rural del paraje Las Moras, cerca de Sinsacate, donde se situaba uno de los piquetes más duros, dos camionetas interceptaron al camión jaula con 45 novillos y descendieron varios individuos que dispararon contra el transporte. Uno de los disparos impactó en el parabrisas. Luego, abrieron una de las compuertas del camión y mediante varios disparos espantaron a los animales. El segundo episodio fue denunciado por Jorge Cantonatti, dueño de un frigorífico en Colonia Tirolesa, cerca de Jesús María, quien aseguró que un auto y una camioneta cerraron el paso de un camión con vacas y que sus ocupantes hicieron disparos para obligar al camionero a alejarse del lugar. El día anterior también habían sido atacados seis camiones que transportaban combustible en la localidad entrerriana de Victoria. El 19 de marzo, por su parte, un ómnibus de FlechaBus que viajaba de Tucumán a Buenos Aires fue baleado cerca de las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. No hubo heridos, pero la bala quedó incrustada en la carrocería. Carlos Santos, vocero de la empresa, indicó que el coche estaba parado en el piquete cuando recibió el impacto.
“Miguelitos”
Los transportistas denunciaron en varias ocasiones a los productores por arrojar “miguelitos” para bloquearles el paso. Sin embargo, el hecho más violento se registró el jueves 27 de marzo en Laboulaye. Durante la mañana, los camioneros liberaron parcialmente la ruta, pero al pasar algunos perdieron el control de sus vehículos y acusaron a los productores de poner los clavos. En ese momento dieron vuelta dos camionetas y les rompieron el campamento. Uno de los camioneros debió ser internado como consecuencia de un infarto. Clara Rafo, presidenta de la Sociedad Rural de Laboulaye, se desentendió de las acusaciones al asegurar que la protesta “se venía desarrollando en forma muy tranquila” hasta que un camionero rompió una rueda “por una mala maniobra”. Ese mismo día también hubo incidentes en Río Cuarto, sobre la Ruta 30, cuando los ruralistas impidieron la salida de un camión desde un frigorífico, hecho que generó un enfrentamiento y concluyó con diez personas arrestadas.
Ni pañales
Un camionero que transportaba pañales fue agredido por un grupo de productores en el cruce de la Ruta Nacional 8 y la provincial 4, en cercanías de la localidad de La Carlota, el lunes 16 de junio. “Los productores arrojaron una rastra para pincharle las cubiertas debajo del acoplado del camión. Pero el camionero siguió y un grupo de productores rurales lo siguió en camionetas para pararlo. Al lograrlo bajaron al conductor y al acompañante y los golpearon”, relató César Seimandi a Cadena 3. “El camión terminó con varios impactos de elementos contundentes y estamos investigando si son producto de disparos de armas de fuego, tal como denunció el camionero” Seimandi.
Auto incendiado
La familia Vaccaro, de Olavarría, denunció que el 3 de junio le quemaron el auto en la puerta de su casa porque en uno de los vidrios tenía una calcomanía con la leyenda: “Soy peronista; estoy con el Gobierno”. “No tenemos militancia en el PJ, apenas somos afiliados, y lo único que hizo mi padre fue pegar un cartel con su idea, sin atacar a nadie, así como otros ponen que están con el campo, y nos hicieron esta barbaridad”, dijo María José Vaccaro. “Es alarmante, porque mi viejo pasa todos los días por el piquete y lo tenían marcado”, agregó.
martes, 10 de junio de 2008
IPhone 3G
lunes, 2 de junio de 2008
Croquet, lo que se viene
Croquet un nuevo mundo virtual?
Si vale la pena entrar a la web de Croquet y ver los que nos ofrece, es muy interesante desde muchos angulos, ya que no es el tipico mundo virtual que conocemos, al estilo SL.
http://www.opencroquet.org/index.php/Main_Page
jueves, 22 de mayo de 2008
Desde el balcon
martes, 15 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
Tristam Shandy o A cock and bull story
El finde pasado vi esta peli, ya habia leido el libro La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy (1760-1767), la obra mas celebre de Laurence Sterne.
Me sorprendio muchisimo, ya que como libro es complejo va y viene, es totalemnte no lineal, y bastante delirante. Me parecio fantastico que hayan logrado con tan poco el concepto de este maravilloso libro.
TITULO ORIGINAL | Tristram Shandy: A Cock and Bull Story | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS | ![]() | ||
DIRECTOR | Michael Winterbottom | ||
GUIÓN | Martin Hardy (Novela: Laurence Sterne) | ||
MÚSICA | Michael Nyman | ||
FOTOGRAFÍA | Marcel Zyskind | ||
REPARTO | Steve Coogan, Rob Brydon, Keeley Hawes, Shirley Henderson, Dylan Moran, David Walliams, Jeremy Northam, Benedict Wong, Naomie Harris, Kelly Macdonald, Elizabeth Berrington, Mark Williams, Kieran O'Brien, Roger Allam, James Fleet, Ian Hart, Ronni Ancona, Greg Wise, Stephen Fry, Gillian Anderso |
lunes, 31 de marzo de 2008
Buenos Aires será sede de "Wikimanía 2009"
proyectos Wikimedia
Buenos Aires, 28 de marzo de 2008.
La Fundación Wikimedia, administradora de la enciclopedia libre Wikipedia y
de otros proyectos colaborativos globales, anunció hoy la elección de la
Ciudad de Buenos Aires como sede para la realización de Wikimanía 2009, la
conferencia anual de los proyectos Wikimedia. El evento, de cinco días de
duración, atrae a numerosos usuarios de los proyectos de Wikimedia en todo
el mundo, además de reconocidos activistas, bloggers y especialistas en
tecnología wiki, software libre, cultura libre y movimientos sociales de la
cultura de Internet, por lo que recibe una importante cobertura periodística
internacional durante su desarrollo.
Las ediciones anteriores del evento tuvieron lugar en Frankfurt (Alemania),
Boston (en la célebre Escuela de Derecho de Harvard) (EEUU) y Taipei
(Taiwan), mientras que la edición de este año se realizará en la nueva
Biblioteca de Alejandría, en Egipto. La candidatura de Buenos Aires fue
presentada y desarrollada por la asociación civil Wikimedia Argentina,
resultando electa en una competencia en la que quedaron finalistas las
ciudades de Toronto (Canadá), Brisbane (Australia) y Karlsruhe (Alemania).
Wikimedia Argentina es el "capítulo argentino" de la Fundación Wikimedia, y
está integrada por una comunidad de voluntarios que desarrolla proyectos
vinculados al conocimiento libre.
El evento, que se realizará durante el mes de agosto de 2009 en las
instalaciones del Centro Cultural General San Martín, cuenta con el respaldo
del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, con el auspicio de
importantes empresas nacionales e internacionales y con el apoyo de
prestigiosas instituciones educativas, como la Universidad Nacional de La
Plata. En forma paralela, se llevarán a cabo jornadas y talleres sobre los
proyectos de Wikimedia para el público en general, entre otras actividades.
Buenos Aires espera con los brazos abiertos la que será la primera edición
bilingüe, en inglés y español, de Wikimanía.
A la hora de emitir su fallo, el jurado destacó la importancia del idioma
español para los proyectos de Wikimedia, así como la trascendencia cultural
de la sede elegida. Pesó también en la elección, el alto grado de
organización y actividad de la comunidad de wikipedistas de Argentina, Esta
decisión es trascendental para la enorme comunidad de Wikipedistas de habla
hispana, ya que será la primera edición bilingüe, además de la primera a
realizarse en América latina, con la consiguiente facilidad de acceso para
las comunidades involucradas en proyectos Wiki de toda la región.
Sobre Wikimedia Argentina
Wikimedia Argentina es una institución sin fines de lucro que tiene como
objetivo promocionar la cultura y el conocimiento libres, especialmente a
partir del apoyo y difusión de los proyectos hospedados por Wikimedia
Foundation, y de su contenido. Wikimedia Argentina es un "capítulo local" de
la Fundación Wikimedia desde diciembre de 2007. Más información en
http://www.wikimedia.org.ar
Sobre Wikimedia Foundation
La Fundación Wikimedia es un organización sin fines de lucro, responsable de
los sitios web de Wikipedia y de otros proyectos de Wikimedia. Más
información en http://www.wikimedia.org
martes, 25 de marzo de 2008
Ser Moderno ¿?
En azul va la nota original, en rosa mis acotaciones...
La persona que hace de su vida una verdadera obra de arte. El que se inventa a sí mismo, el que hace de su vida algo singular
Así, ya a mediados del 1800, Charles Baudelaire se refería a qué es ser moderno. Una definición que dio cuenta de un fenómeno que hoy se asocia con lo actual o con estar al tanto de las últimas tendencias, pero que evidentemente va mucho más allá. Para más datos, bien vale recordar otros movimientos que llevaron el tema a mesas de discusión, o al menos a tener en cuenta a los modernos de la época.
El movimiento juvenil y emblemático de los Mods -síntesis de modernistas-, años después también volvieron a poner la cuestión en el tapete. Estos surgieron en Londres, en los años 50. Eran hijos de sastres y cultivaron un estilo de vida ligado con la moda y la música. Su look incluía trajes italianos y su movilidad indiscutida fue la moto Vespa.
Otro icono de la modernidad fue el dandy, cuya imagen fue un resumen de elegancia y refinamiento. El dandismo fue una postura respecto del ser y el parecer, y entre sus consignas estaba hacer del lujo, el ocio y la originalidad un estilo de vida.
Entonces, si el ser moderno se sintetiza en ciertas actitudes, conductas y estilos de vida, ¿qué pasa en la actualidad? Referentes de la moda y la estética actual opinan sobre los modernos de hoy.
- "Creo que cada vez es más importante ser uno mismo. Hacer lo que nos gusta bancándonos las consecuencias, y ser coherentes con nuestros pensamientos y convicciones. Estéticamente hablando, encuentro modernas cosas que no son contemporáneas a nosotros: la Bauhaus, Gropius y Mies Van Der Rohe, la obra de Clorindo Testa, el Banco de Londres (ahora Banco Hipotecario) y la Biblioteca Nacional. En lo musical: Kraftwerk, banda alemana que, en los años 70, innovó con el uso de sintetizadores y la introducción de las computadoras en la música, y a David Bowie. En otro plano, el Citröen DS diseñado en 1955 y la estética de Godard en Alphaville, película futurista de los años 50, son admirables. También el cine del expresionismo alemán. Y diseñadores como Pierre Cardin y Courréges", dice Emiliano Blanco, de Kostüme.
- Mariana Dappiano cuenta los pasatiempos con los que se identifica para referirse a ser moderna: "Me gusta todo tipo de música, desde new folk hasta los clásicos modernos como Gavin Bryars; Björk y la música francesa. Mi salida favorita es encontrar lugares nuevos y escondidos para comer con amigos; ir a recitales de pequeña escala, hacer escapadas a pocos kilómetros de la Capital, y los festivales de cine, teatro y danza. Admiro a los diseñadores japoneses por su habilidad de valerse de la simpleza para lograr piezas tan sofisticadas. Por ejemplo, Yamamoto, Atsuro Tayama, Miyake, Watanabe, Koshino. Me gusta mucho el cine, sobre todo el europeo. También, estar en mi casa, tomar mate por la mañana, revisar las plantas, leer el diario el domingo hasta el mediodía, cocinar para algunos amigos y sentarme a dibujar al sol con una copa de buen vino por la tardecita".
Ver cine europeo define a alguien como moderno?, no sabia, soy muy moderna entonces...
En fin sobre el resto de lo dicho en la cita anterior ya no opino porque tendria mucho para decir, sobre tanta pavada.
- Otro de los que asocia sus preferencias con lo moderno es Marcelo Ortega, de Unmo. "Mis gustos no se traducen en lujo y sofisticación, sino que tienen que ver con un estilo de vida que incluye ser vegetariano y abstemio. Una salida interesante es correr por distintos circuitos de Buenos Aires y ver cómo van mutando las características arquitectónicas de la ciudad y sus habitantes." Y sugiere comprobarlo: "Cruzar el microcentro porteño un domingo por la tarde, atravesar un Puerto Madero súper turístico y sofisticado, y llegar a la rusticidad de la Reserva Ecológica resulta fascinante. Más de un moderno anda dando vueltas por ahí. Me gusta mucho la arquitectura, tanto de la Avenida de Mayo como las obras bonaerenses de Francisco Salamone; asimismo, visitar muestras en el Malba o el Recoleta, por el centro cultural. Soy una especie de adicto a la cultura nocturna de Buenos Aires: los interesantes ciclos de discotecas como Zizek, Compass, Mutek y Cocoliche. La Web con Internet, msn, Excel y el Ilustrator son fundamentales en mis días. Leo ciencia ficción clásica, como Aldous Huxley, Gibson y autores que abordan la temática del diseño, como Norberto Chávez. Musicalmente soy devoto del minimal techno, las producciones locales de música electrónica, el pop y rock del exterior y el hip-hop en español. Como músicos favoritos tengo a un ecléctico grupo integrado por Troy Pierce, Ricardo Villalobos, La Mala Rodríguez, María Daniela, David Bowie y Placebo". Todo un moderno, podría decirse...
Punto 2: Cruzar el microcentro porteño un domingo por la tarde, lo hago desde que tengo uso de razon
Punto 3: Visitar muestras en el Malba o en el Centro cultural Recoleta, nos define como modernos????
Punto 4: Illustrator se escribe con "ll", y bueno usar internet es moderno?, mi viejo vive navegando la web. Usar Illustrator es moderno??, que bueno hace 13 años que uso Illustrator, soy toda una adelantada... ni quiero sumar el resto de los programas que uso, porque ya seria mas que moderna...
- En tanto, Jorge De la Cruz apunta a herramientas tecnológicas para señalar al hombre moderno, y se incluye. "Es que aprovecho los beneficios de la informática, Internet; los viajes que aportan conocimiento, las exposiciones; ver arte; escuchar música; leer; el cine, y hasta contemplar la realidad. Todo ayuda a un diseñador a la hora de inspirarse. Ser moderno implica profundizar en los sentimientos, recuperar los valores perdidos, preocuparse por el otro, rescatar la verdad y la justicia. Ser culto y cultivarse también es esencial para calificarse como tal."
- Jessica Solnicki, diseñadora de la firma Charlotte Solnicki cuenta cómo es una moderna. "Marvin Gaye, cuando salgo relajada y tranquila por la noche a mirar la ciudad y a enamorarme del amor...; Queen, cuando quiero cantar con amigas; Chopin, cuando me quiero conectar con mis sueños pendientes. Como salida, prefiero una comida con amigas en días de semana, y los finde, el ideal es un velero a la luz de la luna. Para caminar y sentir los aromas de la primavera, nada mejor que Barrancas de Belgrano; Barrio Parque para admirar la belleza de las fachadas de las casonas. Mi diseñador preferido es John Galliano, y para leer, los libros de cocina, del Zodíaco y sobre los mitos de la creación del mundo. Es que a veces tengo dudas existenciales", aclara.
- "Para mí el ser moderno es el que se identifica con las nuevas tendencias, sin dejar de ser uno mismo no sólo en la moda, sino en todos los aspectos de la vida. El ser moderno es el que está abierto al cambio", señala Olga Naum
- Otra definición es la que aporta Noel Romero, de A. Y. not dead. Para ella, más que vestirse de tal o cual manera, es bueno "ser curioso, despierto y abierto a las cosas interesantes de este mundo, tanto las pasadas, las presentes, como las futuras. Aceptar la propia individualidad me parece de un buen moderno"
Por Georgina Lacube
lunes, 17 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
Pizzeria Pedrito
Esta es la mejor pizzeria de Mardel, ubicada en la zona de La Perla, frente a la playa, pegadita a la fabrica de Havanna.
Asi que si alguno va por aquellos pagos, no olvide ir a la pizzeria Pedrito, no lo van a poder creer
www.eyelengiacobbe.com/media/fotos/index.html
saludos!!!
martes, 11 de marzo de 2008
Postal de playa
Hola, ayer volvi de Mardel, solo queria compartir, un panorama de una de mis playas favoritas de "La Feliz".
Esta playa esta pegadita al faro, y tiene unas olas que te mandan de paseo, increible!!!
viernes, 15 de febrero de 2008
Hotel Zazú


Cuando voy de vacaciones adoro buscar lugares que ya no se usan, que han quedado en el olvido.
Lugares que me cuentan una historia con solo verlos...
Este es el viejo hotel Zazú, al lado de este edificio viejo, esta el nuevo, que ya no tiene nada que ver con este.
Lo primero que me llamo la atención de este hotel, fue la tipografía con la que esta escrita el nombre, me fascinó, me translado a otra época, esto de las tipografías seria otro tema, pero a mi las tipografías me hacen viajar en el tiempo.
Luego como soy muy curiosa me asome por la ventana, y pude ver lo maravilloso del salón, que supongo seria un comedor. Ver todos esos muebles, imaginar a los turistas que habrían pasado por allí. No se cuando abrió por primera vez sus puertas este hotel, pero debe haber sido hace mucho ya...
Hotel Zazú, Mina Clavero, Córdoba
jueves, 14 de febrero de 2008
Tropa de Elite
Hace unos dias vi esta peli, y tuve que hacerlo en dos partes, ya que me puso extremadamente nerviosa (como todo cuando sabemos que realmente existe). Tropa de Elite, del mismo director de Ciudad de Dios, Jose Padilha.
Creo que con ver el trailer se explica todo, y no solo la recomiendo, sino que digo que hay que verla si o si.
sábado, 9 de febrero de 2008
Gracias
1.El sufrimiento existe
2.El sufrimiento surge del apego al deseo
3.El sufrimiento cesa cuando el apego al deseo cesa
4.La liberación del sufrimiento es posible mediante la práctica del noble camino óctuple
563 AC-486 AC. Sidhartha Gautama.
"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos."
563 AC-486 AC. Sidhartha Gautama.( Fundador del budismo)
jueves, 31 de enero de 2008
Federico Piskorz en grave estado

Hola a todos no se si sabian pero el sábado 26/01 a la madrugada, Fede (o Fico, guitarrista de Massacre), compañero de la facu y su novia Karina fueron embestidos por un auto que se subió a la vereda en Av.Las Heras y Bustamante. Como consecuencia de este hecho Karina falleció y Fede pelea por su vida en el Hospital Italiano.
Quienes esten en condiciones de donar sangre de cualquier grupo y factor pueden acercarse al Hospital Italiano (Gascón y Perón) de 8 a 14 hs. para el paciente Federico Piskorz, cama 116 de Terapia Intensiva.
Fede deberá ser sometido a una extensa y compleja operación por lo tanto le pedimos a los que esten en condiciones de donar sangre (cualquier grupo y factor) que por favor se acerquen al Hospital Italiano que queda en Gascón 450 (entre Perón y Potosí), Almagro de 8 a 14 hs.
Paciente: Federico Piskorz, cama 116 de Terapia Intensiva
Podrán donar sangre aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:
* Tener entre 18 y 65 años
* Pesar más de 50kg
* No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón y/o hipertensión.
* No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre
* Al momento de donar sangre no tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o fiebre; ni estar bajo tratamiento contra infecciones en la semana anterior a la donación (antibióticos, analgésicos o anti-inflamatorios)
Exclusión temporaria o definitiva para la donación de sangre:
* Hepatitis B y C
* Enfermedades venéreas
* Cambio de pareja sexual
* Drogadicción
* Embarazo
* Parto u operación menor
* Lactancia
* Tatuajes y colocación de aros en los últimos seis meses
Consejos:
* No hace falta estar en ayunas para donar sangre, salvo de lácteos y grasas (puede tomar té, café, mate, con azúcar y sin leche; frutas o jugos y galletitas de agua con mermelada)
* No tomar aspirinas por lo menos 72hs antes de la donación, ya que éstas inactivan las plaquetas perdiendo su poder terapéutico
* Es necesario haber dormido al menos 6 horas antes de donar sangre
* Si previo a la donación, se le manifestara algún tipo de infección (fiebre, diarrea, etc.), como así también la toma de alguna de medicación, por simple que esta parezca, debe ser comunicada al Servicio de Hemoterapia durante la entrevista confidencial
* Concurra con su DNI/ CI/ LE/ LC/ PASAPORTE (en caso de extranjeros)